
IRPH
Tras la polémica de las cláusulas suelo, el abuso de las entidades financieras en cuestiones hipotecarias se hizo patente en el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). La aplicación de este indicador para la actualización de las hipotecas con tipo de interés variable también ha sido considerada por la justicia como una cláusula abusiva. Sin embargo, los bancos utilizan todo tipo de argucias para seguir incluyéndolo en sus contratos. Si tiene dudas acerca de cuál es su situación, no dude en consultar con Lexbaros Asesores.
¿Qué es y en qué le afecta el IRPH?
La mayoría de las hipotecas se referencian al Euribor, pero hay una parte que utiliza el IRPH como indicador, sobre todo cuando la hipoteca se suscribe con una caja de ahorros. Los valores de IRPH son publicados mensualmente por el Banco de España y se calculan contemplando tres tipos de escenarios diferentes:
- IRPH de bancos.
- IRPH de cajas de ahorro.
- IRPH de entidades.
El IRPH está considerado una cláusula abusiva en tanto que su cálculo se realiza con los datos que presentan las propias entidades a partir de las hipotecas que ellas mismas conceden. Esto quiere decir que el Banco de España no realiza las comprobaciones pertinentes para ratificar que se trata de datos veraces, de tal modo que el resultado de este índice es altamente manipulable.
Anulación del IRPH de su hipoteca y recuperación de los gastos
En España existe más de un millón de personas afectadas por la aplicación de esta cláusula abusiva en sus contratos hipotecarios. Para averiguar si es usted una de ellas, es necesario analizar el tipo de interés al que está referenciado el préstamo que solicitó, corroborar si fue debidamente informado de ello y, en caso necesario, instar judicialmente a la anulación de dicha cláusula en su contrato.
La nulidad del IRPH no sólo conlleva a la aplicación de un nuevo tipo pactado que lo sustituya, sino a la devolución de las cantidades abonadas de más desde la constitución del préstamo. Es posible que, llegados a este punto, el banco le ofrezca un acuerdo económico y unas nuevas condiciones. Teniendo en cuenta la desconfianza que generan las entidades financieras, lo más recomendable es que antes de aceptar cualquier alternativa, ponga su caso en manos de Lexbaros Asesores.